Quantcast
Channel: Comentarios en: LA CASA DE LAS MINIATURAS – Jessie Burton
Viewing all articles
Browse latest Browse all 28

Por: Rodrigo

$
0
0
Gracias por la recomendación, Caballero. La verdad es que Muñoz Molina no me es desconocido, leí <i>El jinete polaco</i> en la época en que causó furor, o poco después (principios de los 90, si mal no recuerdo). Luego cayeron otras novelas, dejándome en general una muy buena impresión. <i>Sefarad</i> es lo último que leí de Muñoz Molina, hace ya un buen rato. Un libro estupendo que reforzó mi interés en ciertos personajes de los que, con el correr de los años, me he ido interiorizando mejor. Me refiero a gente como Evguenia Ginzburg, Jean Améry, Willi Münzenberg, Nadezhda Mandelstam, Walter Benjamin, Victor Klemperer y otros. Fuera de la relevancia intrínseca del tema y de los personajes, me pareció una obra muy bien trabajada. A propósito de Münzenberg, quien fuera el propagandista estrella de la URSS en los años 30: dice Muñoz Molina en la nota final de <i>Sefarad</i> que al susodicho lo descubrió merced a El fin de la inocencia, reputado libro de Stephen Koch sobre las actividades del personaje. Hace poco me hice al fin con un ejemplar del mismo y lo devoré enseguida. Excelente trabajo. No sólo un gran retrato del protagonista sino una panorámica esclarecedora de lo que se cocía en aquella época, sobre todo entre los intelectuales: la Rive Gauche, el círculo de Bloomsbury y los espías de Cambridge, el papel de Máximo Gorki, la “conexión yanqui”: Sinclair Lewis, John Dos Passos, Hemingway... Muy bueno. Casi se me escapa: no he leído <i>Plenilunio</i>, Caballero, va directo a mi lista.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 28